|
INTERNET SATELITAL
--
sábado, 31 de mayo de 2014
EQUIPO DE INTERNET SATELITAL iLimitado HN9200s
Que son los Productos Hughes Net
Que son los Productos Hughes Net Los productos Hughes Net Ideal para usuarios que requieren de Internet de Banda Ancha con cobertura Nacional. El cual cuenta con el Modem HN7000S, parte de la familia HN9200 de Hughes, es un enrutador satelital de banda ancha de alto rendimiento, diseñado para ofrecer acceso de alta velocidad para el consumidor, PYMES y mercados empresariales, instituciones gubernamentales o Desarrolladores Libres. Ya que su diseño los hace muy versátil y su desempeño inigualable, el HN7000S ofrece desempeño superior para aplicaciones que requieren conexiones de banda ancha mayores. Estos Equipos los tenemos con Antena de 74 cm y 98cms.
Al comprar un Equipo Hughes Net
El mejor soporte y calidad en todos nuestros servicios
Instalaciones totalmente garantizadas que satisfagan las necesidades mas exigentes de nuestros clientes, ya que nuestro personal es altamente calificado y certificado.
Ofrecemos a nuestros clientes productos 100% garantizados, con normas estrictas de calidad. Solventamos de manera inmediata dudas o problemas que tenga con alguno de nuestros productos y servicios. Garantizamos a nuestros clientes que sus compras se realizan con una empresa 100% Mexicana y legalmente constituida con todos los permisos y reglamentos de las PYME en Mexico. ¡No espere mas! El internet de alta velocidad de satélite está disponible en su área. Internet satélital de HughesNet revoluciona la manera que conectamos al internet. ¿No puede conseguir DSL ni el Cable? ¡Ningún problema! Con solo que usted tenga una vista clara del cielo, usted puede conseguir el internet de satélite de Hughes. ¿Todavía atrapados con un marcado telefonico lento? ¡Deja eso ya! Consige el servicio del internet satélital de HughesNet.
Cuentas con Telefonía VoIP y no tienes Soporte Técnico contactamos y con gusto solucionaremos tus problemas.
domingo, 25 de mayo de 2014
sábado, 24 de mayo de 2014
Mitos y realidades en las telecomunicaciones
Sucede a menudo con la gente que creció en la era espacial (50-80s), donde cualquier parafernalia referente al espacio, como el propio término "satelital" connotaban sofisticación, tecnología avanzada, etcétera. Sin embargo, hablando especificamente de redes de gran escala como Internet, desde su concepción fueron pensadas, desarrolladas e implementadas para un uso netamente terrestre.
El uso de terminales de pequeña apertura (VSAT por sus siglas en inglés) comenzó a desarrollarse masivamente a finales de los 90 como una alternativa para llevar acceso a servicios de datos e Internet a localidades remotas, aunque en un principio a un costo relativamente alto y limitado a negocios.
Existen varios inconvenientes complejos inherentes al servicio de transporte de datos por medio de satélites, el primero y dificilmente superable es el espectro de frecuencias, puesto que las frecuencias asignadas ya sean en banda L, C, Ku, Ka, X, S, etc. son bloques de frecuencias finitas, cada una con comportamientos y características propias de acuerdo a su forma de propagación y longitud de onda.
En cambio, en una red terrestre que depende sólo de medios de transporte basados en fibra óptica y cobre, la disponibilidad y uso de frecuencias se limitan sólo al número de conductores o empalmes de fibra óptica que se deseen utilizar, por lo que los anchos de banda pueden ser tan abundantes como el número de cables de fibra óptica o pares de cobre se deseen utilizar.
En una red satelital, esto no es posible, puesto que dos sistemas no pueden usar la misma frecuencia en el mismo momento en el mismo lugar y aunque existen métodos para incrementar la disponibilidad del ancho de banda tales como transmitir en diferente polaridad, diferente posición orbital, nuevas modulaciones, esquemas de compresión y corrección de datos, eventualmente estos sistemas siempre serán limitados en ancho de banda.
El segundo inconveniente en una red satelital es la distancia, mientras que en una red terrestre, la propagación máxima que tiene un paquete de datos para circundar el globo terráqueo no supera jamás los 266 milisegundos viaje redondo (este es un cálculo "ideal" tomando en cuenta un conductor alrededor de la circunferencia de la tierra de aproximadamente 40,000 Km en el ecuador y con la velocidad de propagación aproximada de 299,792,458 metros/segundo). En esencia, es esta la razón por la que el protocolo TCP utilizado en Internet fue diseñado para "interpretar" cualquier latencia o retraso en la propagación mayor a esta cifra como congestión en la red, lo cual también implica otro inconveniente para las redes satelitales que trateremos en otro mito.
Una red satelital, debe recorrer la misma distancia que una red terrestre, pero se debe adicionar la propagación desde y hacia el satélite que teóricamente toma 520 milisegundos (a una distancia aproximada del satélite de 35,880 Kilómetros) viaje redondo, es decir (subir al satélite 130 ms) ser repetida (bajar del satélite 130 ms) ser entregada a la remota o VSAT y recorrer el camino de regreso (una nueva subida y bajada o 260 ms), mientras que una red terrestre toma 266 milisegundos dar un viaje redondo, una satelital toma por lo menos el doble y algunas veces mucho más.
Si combinamos estos dos factores: la poca disponibilidad del ancho de banda por la limitante del espectro radioeléctrico y la enorme latencia, es claramente demostrable que una red satelital jamás podrá competir con una red terrestre y esto sucede en la práctica, un simple acceso DSL a Internet siempre será más eficiente y con mayor disponibilidad de ancho de banda que un acceso satelital.
¿Entonces, existe alguna ventaja al usar un acceso satelital?, la respuesta es sí, principalmente porque una red satelital cubre un área mucho más amplia que una red terrestre y adicionalmente la experiencia a través de los años ha demostrado que una red satelital es mucho más confiable que cualquier red terrestre, logrando algunas redes disponibilidades de hasta 99.98% (esto quiere decir que en un año sólo tienen problemas de disponibilidad por un par de horas), mientras que las redes terrestres están sujetas a riesgos inherentes a las actividades humanas y de la propia naturaleza, las redes satelitales están confinadas sólo por eventos cósmicos cuya periodicidad es calculable, prevenible y aceptable.
El uso de terminales de pequeña apertura (VSAT por sus siglas en inglés) comenzó a desarrollarse masivamente a finales de los 90 como una alternativa para llevar acceso a servicios de datos e Internet a localidades remotas, aunque en un principio a un costo relativamente alto y limitado a negocios.
Existen varios inconvenientes complejos inherentes al servicio de transporte de datos por medio de satélites, el primero y dificilmente superable es el espectro de frecuencias, puesto que las frecuencias asignadas ya sean en banda L, C, Ku, Ka, X, S, etc. son bloques de frecuencias finitas, cada una con comportamientos y características propias de acuerdo a su forma de propagación y longitud de onda.
En cambio, en una red terrestre que depende sólo de medios de transporte basados en fibra óptica y cobre, la disponibilidad y uso de frecuencias se limitan sólo al número de conductores o empalmes de fibra óptica que se deseen utilizar, por lo que los anchos de banda pueden ser tan abundantes como el número de cables de fibra óptica o pares de cobre se deseen utilizar.
En una red satelital, esto no es posible, puesto que dos sistemas no pueden usar la misma frecuencia en el mismo momento en el mismo lugar y aunque existen métodos para incrementar la disponibilidad del ancho de banda tales como transmitir en diferente polaridad, diferente posición orbital, nuevas modulaciones, esquemas de compresión y corrección de datos, eventualmente estos sistemas siempre serán limitados en ancho de banda.
El segundo inconveniente en una red satelital es la distancia, mientras que en una red terrestre, la propagación máxima que tiene un paquete de datos para circundar el globo terráqueo no supera jamás los 266 milisegundos viaje redondo (este es un cálculo "ideal" tomando en cuenta un conductor alrededor de la circunferencia de la tierra de aproximadamente 40,000 Km en el ecuador y con la velocidad de propagación aproximada de 299,792,458 metros/segundo). En esencia, es esta la razón por la que el protocolo TCP utilizado en Internet fue diseñado para "interpretar" cualquier latencia o retraso en la propagación mayor a esta cifra como congestión en la red, lo cual también implica otro inconveniente para las redes satelitales que trateremos en otro mito.
Una red satelital, debe recorrer la misma distancia que una red terrestre, pero se debe adicionar la propagación desde y hacia el satélite que teóricamente toma 520 milisegundos (a una distancia aproximada del satélite de 35,880 Kilómetros) viaje redondo, es decir (subir al satélite 130 ms) ser repetida (bajar del satélite 130 ms) ser entregada a la remota o VSAT y recorrer el camino de regreso (una nueva subida y bajada o 260 ms), mientras que una red terrestre toma 266 milisegundos dar un viaje redondo, una satelital toma por lo menos el doble y algunas veces mucho más.
Si combinamos estos dos factores: la poca disponibilidad del ancho de banda por la limitante del espectro radioeléctrico y la enorme latencia, es claramente demostrable que una red satelital jamás podrá competir con una red terrestre y esto sucede en la práctica, un simple acceso DSL a Internet siempre será más eficiente y con mayor disponibilidad de ancho de banda que un acceso satelital.
¿Entonces, existe alguna ventaja al usar un acceso satelital?, la respuesta es sí, principalmente porque una red satelital cubre un área mucho más amplia que una red terrestre y adicionalmente la experiencia a través de los años ha demostrado que una red satelital es mucho más confiable que cualquier red terrestre, logrando algunas redes disponibilidades de hasta 99.98% (esto quiere decir que en un año sólo tienen problemas de disponibilidad por un par de horas), mientras que las redes terrestres están sujetas a riesgos inherentes a las actividades humanas y de la propia naturaleza, las redes satelitales están confinadas sólo por eventos cósmicos cuya periodicidad es calculable, prevenible y aceptable.
ENLACES INTEGRA
Somos uno de los proveedores líderes en servicios satelitales en México y Latino América, conformando la mejor solución actual para las necesidades de telecomunicación de nuestros clientes, los cuales incluyen grandes y conocidas empresas internacionales, así como importantes secretarías de gobierno.
Fundada en el año 2000 Enlaces Integra surge como una necesidad de ofrecer soluciones integrales de telecomunicación en base a la red satelital pública que le fue concedida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Conjuntando la más avanzada tecnología con infraestructura y espacio de acceso al satélite SATMEX 6, ofrecemos soluciones integrales de comunicación sin restricciones geográficas, eliminando barreras de espacio, ubicación e infraestructura.
Nuestra plataforma de servicio y enorme compromiso de atención personalizada nos ha permitido desarrollar soluciones específicas basadas en servicios de valor agregado para la demanda actual de telecomunicaciones del mercado, manteniéndonos siempre a la vanguardia en tecnología.
Internet Satelital Ilimitado Para Toda Latinoamerica
A continuacion les pongo informacion Acerca de los nuevos Servicios de Internet Ilimitado Viasat
La verdad los planes estan Muy buenos y a costes mas bajos que el de Hughes Net.
Les pongo informacion de cotizaciones que hemos enviado:
¿QUIEN ES VIASAT?
ViaSat LinkSat S2A es un sistema de dos vías, el ancho de banda en el sistema VSAT demanda de banda ancha diseñado en torno a la norma DVB-RCS para los proveedores de servicios, proveedores de Internet y redes corporativas. Aporta una mayor eficiencia y mayores velocidades de datos en el mercado que otros sistemas en el Mercado.
El sistema VIASAT ha ofrecido a Compañias velocidades de enlace de hasta 768 Mbps en la bajada y 128 Mbps de Subida
VIASAT no conoce el Termino FAP ( Fair Acces Polyce = Politica de Restriccion de Descarga, Penalizaciones por Descargar Masivamente Internet-Penalizando al Cliente por 24 horas con velocidades de descarga de 768 kbps a 128 kbps)
VIASAT a sido pionera en el Servicio de Internet Ilimitado a Oficinas Gubernamentales e instituciones, hace pocos meses Viasat a Dirijido la Mirada a Pymes como Negocios y cibercafes, es por ello que ha bajado los costos de las mensualidades de sus Equipos y Servicios con el Fin de abrirse camino en el Mercado Pequeño.
Viasat tiene cobertura en todo el Pais Mexicano, ya que se utiliza el satelita SM5 ( el mejor de todos los satelites ), la Huella de SM5 abarca Centroamerica y sudamerica
Coste de Equipos Aproximados en Mexico
Velocidades y Mensualidades del Internet Ilimitado
Informacion importante a saber:
¿Sabes que es la contencion?
La contención es una forma de agrupación de los clientes que tienen el servicio de internet con su antena parabólica o VSAT. Estos clientes comparten un mismo ancho de banda. Una contención 1:10 significa que hay 10 usuarios o terminales VSAT que estan compartiendo el mismo ancho de banda tanto de subida como el de bajada.
.
COSTOS DE PLANES
Planes Pequeña Empresa (Contención 40:1)
Planes Corporativos (Contención 20:1)( Planes Recomendados Para Negocios)
viernes, 23 de mayo de 2014
Vsat
El sistema VSAT por sus siglas en ingles, “Very Small Aperture Terminal” o bien terminal de apertura muy pequeña. Y son estas las terminales encargadas de transportar paquetes IP a través de las redes satelitales, servicios de comunicación, transporte de datos, video, streaming, voz, fax.
Las terminales sirven para unificar redes y pueden operar en una Red tipo malla o estrella.
Sus principales ventajas es llevar la comunicación, enlazando redes, sin depender de la infraestructura terrestre.
Por ejemplo la cadena de tiendas de autoservicios Wallmart ocupa un sistema VSAT en cada una de sus tiendas, dispersamente ubicadas en diferentes ciudades de México y otros países del continente americano. Ya que requieren un intercambio de información entre sus sucursales y entra las oficinas centrales, para los programas que manejan sus procesos, esta comunicación tiene que ser lo mas segura, fiable y disponible al 100% cuando se requiera, aun que en ocasiones pueda llegar solo a transportarse un mínimo de datos en un día, pero si por alguna falla en la comunicación las perdidas serian muy costosas. Puede ser que una de sus tiendas este ubicada en una ciudad importante y dentro de una zona cuya infraestructura terrestre tenga enlaces incluso de fibra óptica, pero no todas las tiendas pueden estar ubicadas en el mismo tipo de zona, por eso recurren a la tecnología VSAT para tener todas sus tiendas comunicadas con un sistema uniforme y repartir la capacidad. Lo mismo pasa con los sistemas de loteria, multijuegos o melate, además, minas, escuelas, oficinas de gobierna, servicios de salud, etc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)