MÓDEM: Es el equipo encargado de modular y demodular la señal que llega del satélite, es el nexo entre la red LAN del cliente y la red satelital.
POPULACIÓN: Nombre dado a un grupo, el cual está formado por varios terminales que tiene una característica en común.
CLIENTE TELNET: Es una aplicación que utiliza el puerto 23 para conectarse a un servidor telnet.
PUERTO SERIAL: Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizados por computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez.
DIRECCIÓN IP: Es una representación numérica que identifica lógica y jerárquicamente a la interface de un equipo, una dirección IP está representado por 4 grupos de números que van del 0 hasta el 255 separados por puntos (Dirección IP : 192.168.25.96).
CMD: Es el intérprete de línea de comandos del sistema operativo Windows.
HYPERTERMINAL: Programa que permite utilizar el puerto serial de un equipo.
DIRECCIÓN MAC: Está formado por 6 grupos de números hexadecimales separados por puntos, y que identifica la dirección física de un equipo.
PID: Es el identificador de un proceso.
TDM: Es una técnica donde las señales se multiplexan en el tiempo.
PCR: Program Clock Reference. Es el encargado de transmitir la señal de sincronismo a todos los equipos del sistema.
RNCC: Regional Network Control Center. Es un servidor que se encarga de controlar una region (grupo de populaciones).
ODU: Outdoor Unit. Hace referencia a todos los equipos instalados externamente como son: la antena, cable coaxial, BUC, LNB.
VLAN: Es una LAN Virtual que se crea para separar redes con logrando así distribuir los tipos de tráfico (voz, video, audio) y minimizar las coaliciones.
CONECTOR DB9: Es un conector serial de 9 pines.
USB: Universal Serial Bus. Es una interface de alta velocidad que se utilizan en la mayoría de equipo y que permite conectar periféricos a una PC o equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario